martes, 23 de junio de 2020

Meigas


Reflexionaba hace unas semanas, en la cantidad de chorradas que tenemos las personas en la cabeza y las mujeres en particular.  La ciencia ha demostrado diferencias estructurales entre un cerebro femenino y uno masculino que bien podrían explicar cantidad de clichés y creencias que por algún motivo se utilizan como arma arrojadiza en lugar de herramienta de aprendizaje.
Dicho esto, ¿por qué no nos cuestionamos hasta qué punto estas diferencias fisiológicas  nos enfrentan y distraen de lo que verdaderamente somos? Lo diferente, por desconocido, despierta recelo en cualquier animal, es un instinto, pero en aquellos más desarrollados —se supone que en este grupo estamos los humanos—, una vez superado este miedo, aparece la curiosidad, algo indispensable para el aprendizaje. Esto también es instintivo. Hombres y mujeres sentimos curiosidad unos por otras y viceversa y en lugar de dejarnos llevar por esta atracción, preferimos proyectar en nuestros cerebros “inteligentes” el ideal del otro que se encargaron de programarnos (y decidimos aceptar, ¿ya no se acuerdan?), a ver si el que tenemos delante encaja o no. Ya si eso, el número de coincidencias, decidimos acercarnos o arremeter.
Pero aquí no acaba todo: ese modelo maravilloso se pervierte y acaba por enfocarse hacia nosotrxs mismxs; léase “x” como género mixto, aunque creo que nosotras tenemos el máster en Análisis, Culpas y Autojuicios II, nivel avanzado o profesional. Por poner un ejemplo, comprobar como una mujer se considera inferior o pone en entredicho sus logros, esto es, compromete su felicidad, por su aspecto físico es algo que me entristece en esta utópica sociedad integradora y respetuosa con la diversidad. Lo último, es ironía.

Por ello, esta noche de 23 de Junio, quiero convocaros a todas, mujeres preciosas, seáis brujas o no, y también invitarles a ellos a un aquelarre que no tiene más ubicación que aquella en la que os encontréis, ni más requisitos que vosotras: ¡Amaos mucho, haced el amor!, con el prójimo quien pueda y con una misma, quien no. Es la noche más corta del año, la noche en la que se abren nuevas vías de comunicación, la noche de la magia. Feliz Noite de Meigas!!

7 comentarios:

  1. Me apunto a la quema de complejos y miedos

    ResponderEliminar
  2. Ejem yo no voy a decir a lo que me apunto jajjaja. Reflexión guay con toque optimista

    ResponderEliminar
  3. Las diferencias tienen su encanto, las similitudes, igual. Cada quien hace su luchita.

    Y cada uno hace su menjunje, como sabe, como quiere, o como se las arregle. Con los elementos que mejor le parezca, será con los que se usaran en el caldero para el brebaje. Hay quienes tienen mayor experiencia, y quienes no, y pues eso sale. Un procedimiento diferente para cada uno, según su gusto.

    Vate, que vate, chocolate, ¿Qué refleja el caldero al meterle más fuego? Si existe fórmula para hacer una perfecta poción, pasen la receta, no sean malos. Por cierto, yo soy mago de nivel 120 desde hace 15 años. ajjaja

    AH, e Índigo, creo que la respuesta a la letra pequeña es que solo cambies el tipo de letra. Intenta usando otra.

    Ahhh, y doble ah. Hoy tendría que haber feria en mi pueblo! San Juan es el santo patrono de por aquí. Lastima que el señor Covid dice que nones; que nada de nada, que mejor a quedarse en casa a rascarse las ¿...?. Para el siguiente año será, ya les invitare. :D

    Ahí les dejo un vídeo de la quema de castillos pirotécnicos, usuales en cada año. :D

    https://www.youtube.com/watch?v=B4C8VBHJPls

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué chulo el vídeo, imagino que en vivo debe ser impresionante.

      Eliminar
  4. Espero que os haya cundido la noche a todos!!

    ResponderEliminar
  5. yo me acoste a las 11...soy un anciano :(

    ResponderEliminar
  6. Bailemos en el fuego bella. Que ayer fue buen día y hoy es un buen día y mañana también para ser humanas. Y eso es hermoso.

    ResponderEliminar