sábado, 10 de octubre de 2020

Fábula desfabulada #reto

Eranse que se eran historias mil ideadas, basadas en el ir y venir intermitentemente fluido de las vidas allí en el bosque halladas.

Una loba despiadadamente temida por los que a su alrededor moraban, deambulaba tranquilamente buscando sustento mientras ojos escondidos la observaban.

Instantáneamente, el aroma de un buen bocado le llegó a su afinadamente desarrollado olfato. Caminando con sutileza rastreó ese lugar tan grato.

Un cordero desaliñadamente despeinado, paseando paseando se adentró en el bosque absolutamente vetado para un animal domesticado.

La loba espera pacientemente su momento para hincarle el diente al cordero surculosamente corpulento.

Mas la dicha y la desdicha desgraciadamente no suelen ir  separadamente vagando, el cordero que no es majadero percibe al feroz carnicero y sobradamente tranquilo espera su ataque bajo la sombra de un tilo.

Loba engreídamente segura, se lanzó dando un salto para morder con ahínco el lomo del blanquecino borrego numeradamente el veinticinco.

Cuando guerreando y amando las distancias habitualmente son distantes, nuestra loba encelada miró los ojos del cordero desconcertantes.

Sabido es que cordero que esperando degüello mira por última vez a su verdugo, cautiva con su candidez, desarmando al desalmado más tarugo.

Es por ello que el final no es tan terriblemente sanguinario como se espera, pues la loba se volvió dulcemente enamoradiza del clandestino borrego hortera, y este a su vez no perdiendo la exclusivamente oportuna cita, conocer a tan fieramente apasionada compañera para una casualmente desenfrenada canita. 

O dos…





10 comentarios:

  1. a ver, que hable la profe, pero yo no sé si has cumplido o no.
    Reconozco los errores pero al final a pesar de ellos consigues crear un relato interesante :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Errores? Kobbe siempre tiras la piedra y escondes la mano, a ver habla ahora o calla para siempre.🤣

      Eliminar
  2. En varios puntos me ha resultado muy revertida la fabulosa fabula desfabulada. en especial la canita desenfrenada. jaja. Lleva de vez en cuando rima, e imágenes graaciosas. a mi parecer el reto queda más que superado. Pero, como dicen Kobbe, que sea la maestra en el tema quien de su visto bueno.
    Me reí mucho.

    ResponderEliminar
  3. Yo pienso que destaco más por tirar la piedra y luego ir a recogerla...
    Me refiero que el objetivo era que hubiera errores y tu los has puesto (¿o no ha sido a proposito?)
    A mi me chirria la rima y el exceso de adjetivos

    ResponderEliminar
  4. Las rimas, aunque sean facilonas, creo que quedan bien y lo mismo me pasa con la cantidad de "_mente" y gerundios que has metido. Al ser una fábula en tono chistoso, encajan, luego, has hecho de los errores una virtud y por lo tanto tu texto ha cumplido todas las premisas del reto, creando además algo más que aceptable.
    Me dio la impresión de que no me había explicado bien, pero lo has pillado perfectamente. ;)

    ResponderEliminar
  5. Uy pues igual ha sido de casualidad q haya acertado pq la de Diego la veía más encaminada a lo q querías. Las rimas facilonas, jajja te lo perdono pq me siento muy incómoda haciendo poesía. Me alegro haber acertado!! 😉

    ResponderEliminar
  6. Terminé enredado en los últimos párrafos, así que volví a leerlo desde un principio. Un final feliz (dijéramos cachondo) para los protagonistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es un poco lioso con tanto adjetivo y tanto "mente" gracias por volver Camelot

      Eliminar
  7. Corderito tarugo, se enamora de su verdugo.
    Me gusta, a mí me gusta la poesía, la rima, la mente y todo eso que se supone que está muy trillado. (peeeroo) (hay que hacer lo que las corrientes literarias mandan)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que empecé con el lobo y la historia fue la q me llevó al final transformándose ella misma en loba. Me alegro q te gustara. Gracias Azahara por volver al blog

      Eliminar