A veces, los sueños curiosos escarban en lo profundo del cerebro, desenterrando recuerdos que permanecían olvidados, quizás sin querer, por el paso del tiempo o quizás por la necesidad de tener que olvidar.
Allí aparecen, felices, rodeados de luz, cómo si nunca hubiera pasado nada, cómo si todo siguiera igual.
El despertar es amargo, vacío. Duele.
A penas abres los ojos y ya te han jodido el día.
Quiero un buen polvo que con sus endorfinas maquille la realidad.
Quiero llorar para desinfectar y borrar las huellas.
Quiero un abrazo y una sonrisa que no me haga sentir...
Quiero seguir sin que el maldito pasado vuelva.
Ay, siento que algo se me encoje por dentro. Animo! Siempre hay porque vivir y porque luchar, por quien sufrir y a quien amar.
ResponderEliminarHay Dieguito q te has puesto muy Julio Iglesias. Merci!
Eliminaraaay los sueños que traicioneros son a veces. A mi tambien me ha pasado alguna vez el levantarme de un sueño como si me hubieran dado un mazazo en el centro del alma.
ResponderEliminarEs comprensible que antiguamente (y hoy en dia) la gente le diera un toque mistico a las ensoñaciones en plan: son profecias, los muertos me quieres decir algo, ten cuidado con....
Pues si, algunos sueños son como una patada en toda la boca con unas Martens. Pero bueno, luego se pasa. Gracias Kobbe!
EliminarEl cerebro trabaja mientras nuestro cuerpo duerme (eso dicen los expertos) Me encanta todo lo relacionado con los sueños, ellos nos ayudan a comprender mejor la vida, eso creo. Nuestro cerebro no olvida aunque queramos, o, creamos que hemos olvidado, los sueños no se olvidan.
ResponderEliminarLa mente no suele olvidar, sólo guarda los recuerdos y cuando menos te los esperas te los saca en bandeja para bien o para mal. Dicen que es el órgano más desconocido y el que menos usamos de su potencial, bueno esto unos más que otros. 🤣 Gracias Azahar
Eliminar¿Qué es más real: el sueño, los recuerdos, lo que ves al despertarte por la mañana? Al final, son todo interpretaciones. Y claro, esta es la mía.
ResponderEliminar